Interpretes
Un proyecto de Denise Richart

Denise Richart
Piano, Sintetizador, Composición y Programación de secuencias electrónicas
Nació en Buenos Aires, Argentina. Es Profesora Superior de Música, especialidad Piano, egresada del Conservatorio Nacional Superior de Música “Carlos López Buchardo” (Cátedra de Piano del Mtro. Aldo Antognazzi), Profesora de Artes en Música y Licenciada en Artes Musicales, con orientación en instrumento (Piano), egresada de la Universidad Nacional de las Artes. Estudió Composición, Improvisación y Arreglos con los Mtros. Luis Mucillo y Guillermo Romero.
Desde los 11 años ofreció conciertos como solista, integrando grupos de cámara y con orquestas sinfónicas en instituciones de la Capital, interior del país y en el exterior, tales como: Anfiteatro Promúsica (Juventudes Musicales), Radio Nacional, Salón Dorado Municipal, Club Italiano (Solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal, con la dirección del Mtro. Mario Majnaric), Salón Dorado del Teatro Colón, Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Academia Argentina de la Música), Kloster Karthaus, Festsaal-Konz, Musikhauses Reisser-Trier y otras instituciones alemanas (Asociación Vogel als Prophet), Conservatorio Nacional (estreno de obras propias), Sala “Banco Independencia” (Rosario), Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (con auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España: “Con cierto itinerario. Un viaje diferente a través de imágenes y sonidos de España”), Auditorio “Arévalo” (Consejo Profesional de Ciencias Económicas), Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes (integrando Innovart Dúo con Fernando Ciancio en Trompeta), Auditorium de Belgrano (solista en 2002 junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretando “Noches en los jardines de España” de Manuel de Falla, dirigida por el Mtro. Guillermo Becerra), Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata (participación en 2003 en la interpretación de la Integral de las obras para piano de Robert Schumann), Teatro Colón de Mar del Plata (solista en 2006 junto a la Banda Municipal de Música, interpretando Rhapsody in Blue de George Gershwin y estrenando Canciones propias, con arreglos dedicados a dicha Banda), Bolsa de Comercio de Bs. As. (solista en 2009 junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretando “Concierto en Sol Mayor” de Maurice Ravel, dirigida por el Mtro. Carlos Vieu), Catedral de Morón e Instituto San Luis Gonzaga de Gral. Las Heras (actuaciones junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, 2014), Auditorio del Conservatorio Superior de Música de la Cdad. de Bs. As. “Astor Piazzolla” (participación en 2015 en interpretación de la Integral de las 32 Sonatas para piano de Beethoven, en 2016 en Ciclo Música Argentina para Piano en el Bicentenario y en 2017 en los Ciclos “El Piano en el Romanticismo” y “Conciertos de Profesores Compositores”, donde interpretó obras propias).
Participó en Seminarios y Clases Magistrales dictados por Rosalyn Türeck (EE.UU.), Piero Rattalino (Italia), Paul Trein (Alemania), Bruno Gelber (Argentina), Walter Blankenheim (Alemania), Murray Schafer (Canadá), Gisela Herb (Noruega) y Alan Weiss (EE.UU.).
Participa en la grabación de la integral de obras para piano y de cámara de Muzio Clementi, dirigida por el Mtro. Aldo Antognazzi (Sello alemán Aurophon).
Entre las distinciones obtenidas figuran: Medalla de oro por primer promedio (9.93) en Ciclo Superior del Conservatorio Nacional de Música; Joven Notable del año 1993 (Asociación Wagneriana); Premio “Rosa Sabater” (Curso Universitario Internacional de Música Española de Santiago de Compostela -España-); Distinción de la Gerente del Archivo Manuel de Falla de Granada, Elena García de Paredes de Falla, por las interpretaciones del Homenaje Pour le tombeau de Paul Dukas y Noches en los jardines de España de Manuel de Falla (junto a la Orquesta Sinfónica Nacional), grabaciones que fueron incorporadas a dicho Archivo.
En 1994 fue becada por la Asociación Vogel als Prophet, presidida por el Mtro. Paul Trein, para realizar un Curso especial de Análisis e interpretación de Sonatas para Piano de Beethoven en Alemania (Musikalische Sommerakademie Konz).
En 1999 y 2000, becada por Argentina y España, realizó estudios de perfeccionamiento en España (Escuela Superior de Música “Reina Sofía” de Santander y los Cursos XLII y XLIII Universitarios Internacionales de Música Española de Santiago de Compostela).
Es docente en Cátedras de Piano y Audioperceptiva en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” y en la Escuela de Danzas nº 2 “Jorge Donn”.

GIULIANA GULINO
Voz - Soprano
Nació en Buenos Aires, Argentina. Es egresada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” como Técnica en Música, especialidad en Canto (Cátedra de Canto de la Prof. Silvia Cambiasso). Actualmente cursa el Profesorado Superior en la misma institución (Cátedra de Canto de la Prof. Graciela Oddone).
Comenzó sus primeros pasos musicales a los 9 años en la Escuela de Música N°1 del Distrito Escolar 15, donde llegó a cantar con el Coro en el Teatro Colón. Integró el Coro de la Escuela secundaria Nuestra Señora de Luján y posteriormente, a sus 14 años, el Coro de adultos “Camerata Vocalis Buenos Aires”, dirigido por el Mtro. Jorge Eduardo Neme, con el cual se presentó en Conciertos en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.
A sus 16 años continuó estudiando canto en el Teatro “25 de Mayo”, donde obtuvo una beca para estudiar en el Teatro “Gral. San Martin”.
En el año 2014 participó y fue finalista del programa “Tu mejor sábado” en el segmento de canto “Dos al Éxito” (Canal 9). El Jurado estuvo presidido por Oscar Mediavilla.
En el 2015 realizó estudios de comedia musical en la academia “Protagonistas” y tomó clases de música popular con el Prof. Hernán Kuttel.
Participó en el programa “Elegidos” de Telefé (Canal 11), con un Jurado integrado por José Luis Rodriguez, Soledad Pastorutti, Axel y “Los Miranda”. Al finalizar el certamen, fue premiada con una actuación en el Teatro Gran Rex y contratada por el mismo canal para realizar grabaciones para novelas y publicidades.
En el año 2016 fue invitada especial de Radio “El Mundo”, donde interpretó “Saving all my love for you” de Whitney Houston y “O mio Babbino caro” de Giacomo Puccini. En el mismo año fue convocada nuevamente por la misma Radio para realizar una actuación junto al cantante y compositor Juan Marcelo.
En el 2018 ofreció un Concierto convocada por el Ministerio de Economía de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente se desempeña como Profesora de Educación Musical en Escuelas de la Ciudad de Bs. As. e integra el Ensamble coral “Kluss”.

DANIEL MARTÍ
Guitarra clásica, acústica y eléctrica
Nació
en Buenos Aires, Argentina. Es Profesor Superior de Música, especialidad
Guitarra, egresado del Conservatorio Nacional Superior de Música “Carlos López Buchardo”
(Cátedra de Guitarra de la Mtra. Graciela Pomponio de Martínez Zárate),
Profesor de Artes en Música y Licenciado en
Artes Musicales, con orientación en instrumento (Guitarra), egresado de
la Universidad Nacional de las Artes.
Participó
en seminarios y clases magistrales con los maestros Eduardo Isaac, Luis Borda,
Enrique de Córdoba y Eduardo Scaiola, entre otros.
Ha
ejercido como profesor de guitarra en el Conservatorio Provincial de Música
“Alberto Ginastera” y en la Escuela de Música Nº 2 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Supervisor Pedagógico de
Educación Musical de instituciones de niveles inicial, primario y escuelas de
música dependientes del Ministerio de Educación e Innovación de la CABA.
Trabaja
con la musicoterapeuta Liliana Ardissone el Entrenamiento Mecánico-Funcional
para Guitarristas, como elemento esencial en la ejecución e interpretación.
Actuación como intérprete:
Participación como músico invitado en varias grabaciones del conjunto de música para niños “Sonsonando”
Participación en el CD “Contrastes” del Centro de Profesores del Conservatorio “Alberto Ginastera” con dos obras de su autoría.
Integrante del “Grupo 2445”- Solistas del IUNA. Conciertos en Embajada de Brasil y Sala “Tudor” del Conservatorio Nacional.
Concierto “Primera Muestra Interregional de Maestros Artistas” en el Palacio Municipal de San Martín.
Participación en el dúo de tango “Madero-Martí”.
Desempeño como músico profesional acompañando cantantes e integrando diversas agrupaciones de música popular.
CD “Para Estar Mejor”, con obras propias y arreglos de obras de otros autores. Presentación del mismo en conciertos realizados en el Museo Histórico Nacional, Museo Casa Yrurtia, Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín.
Ganador concurso “Música Maestro 2005” y participación como jurado en “Música Maestro 2006”, organizados por la Unión de Trabajadores de la Educación.
En la actualidad se presenta como solista, e integrando el trío “Azul Retro” (versiones acústicas de canciones clásicas), y en formato cuarteto, ejecutando guitarras españolas, acústicas y eléctricas.